

Módulo 3
Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo
Según la OIT (2016) la tasa mundial de participación femenina en la fuerza laboral es del 49%, a diferencia de la masculina que está en torno al 76%, es decir una brecha de 27%. Las mujeres se enfrentan a tasas mayores de desempleos que sus pares masculinos, y cuando éstas encuentran trabajo, son de menor calidad o empleo informal. Estas son resumen de tendencias globales.
Existen culturas corporativas que llevan a cabo prácticas, políticas y decisiones con una perspectiva más masculina donde la mujer es vista con prejuicio de menor compromiso basado en su rol actual o potencial futuro materno o de cuidados.
Estas son que la información resume tendencias globales
Existen culturas corporativas que llevan a cabo prácticas, políticas y decisiones con una perspectiva más masculina donde la mujer es vista con prejuicio de menor compromiso basado en su rol actual o potencial futuro materno o de cuidados.
Estas son que la información resume tendencias globales
Autonomía de las Mujeres en Bolivia
